Convenio entre el Reino de España y República de Panamá
Tabla de equivalencia entre los permisos de conducción del Reino de España y la República de Panamá
CATEGORÍA DE LICENCIA DE CONDUCIR DEL REINO DE ESPAÑA | EQUIVALENTE DE TIPO DE LICENCIA EN PANAMÁ |
---|---|
Categoría A2 | Tipo B |
Categoría B | Tipo C |
Categoría C1 | Tipo D* |
Categoría C | Tipo F* |
Categoría C+E | Tipo G* |
Categoría D1 | Tipo E2* (No aplica a extranjeros) |
Categoría D | Tipo E3 y F* (Extranjeros sólo tipo F) |
NOTA:
Las categorías panameñas A, E1, H e I no son canjeables.
Para canjear (intercambiar) la licencia de conducir española por una licencia de conducir panameña tienes que saber lo siguiente:
- El canje de licencia de conducir español por licencia de conducir panameña, se realiza una sola vez.
- No se requiere realizar pruebas si se opta por las categorías B y C.
- Recuerda revisar la vigencia de su licencia de conducir española.
- Los días sábado, no se cuenta con cajero en algunas sucursales; por lo que el pago de trámite de licencia puede ser efectuado a través de la red de cajeros automáticos de telered y banca en línea (según la disponibilidad de su banco).
- Si opta por una licencia de tipo D, E2, E3, F, G, debe realizar la(s) validación(es) práctica(s), de acuerdo a su solicitud. Es importante que lleve el vehículo adecuado.
- Las personas con discapacidad auditiva, deberán presentar un diagnóstico médico emitido por un Otorrino y un examen de audiometría con una vigencia no mayor a los 6 meses (a partir de la fecha de emisión). Debe tener el nombre completo, número de identidad personal (cédula o pasaporte), firma y sello fresco del que emite el diagnóstico y resultado del examen. Con esta documentación, la persona con discapacidad auditiva, no deberá realizar la validación auditiva.
Nota: no se aceptará el carné de discapacidad del SENADIS, ya que el mismo es únicamente válido para los beneficios económicos que otorga la ley 134 del 2013. Tampoco se aceptará el carné de discapacidad del Ministerio de Salud, ya que el mismo es solo para atenciones médicas en el sistema de Salud.
Para realizar sus trámites, es indispensable hacer su cita*, a través de licencia.com.pa
*Tercera edad, jubilados, pensionados y persona con discapacidad no requieren previa cita.
REQUISITOS
- Original y copia del carné de migración vigente. Si posee permiso de residente permanente (cédula E), debe presentar original y copia cédula de identidad personal (vigente, sin deterioro en el plástico y sello, con los datos y fotografía legibles).
- Pasaporte original de acuerdo a la nacionalidad descrita en el carné de migración.
- Original y copia de cédula de identidad personal. Si eres panameño con cédula N, se debe presentar original y copia cédula de identidad personal (vigente, sin deterioro en el plástico y sello, con los datos y fotografía legibles).
- Presentar la licencia de conducir original de su país emisor, vigente con las características de seguridad señaladas por el gobierno español. No aceptamos licencias deterioradas. *Esta licencia debe ser entregada para que se pueda realizar el canje de licencia de conducir.
- Certificación de la licencia de conducir emitida por la Embajada o Consulado de España en Panamá.
- Cotejo de la licencia, sellada y firmada por parte de la Embajada o Consulado de España en Panamá.
- Autenticar la firma del documento de certificación y cotejo de la licencia de conducir española, en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá.
- En el caso de que no lo indique su licencia, se debe presentar tipo de sangre y factor RH de un laboratorio autorizado por el Consejo Técnico de Salud Pública del Minsa (El documento debe tener el nombre completo, número de cédula para nacionales, número de pasaporte o número de residente permanente (cédula E) para extranjeros, sello y firma fresca del laboratorista).
- Realizar en la sucursal la validación visual y auditiva de acuerdo con el procedimiento establecido por la A.T.T.T.
- Los titulares de una licencia de conducción panameña que soliciten el canje de los permisos de conducción equivalentes a los permisos españoles de las clases C1 (corresponden a la categoría D en Panamá) deberán realizar la prueba teórica y práctica, utilizando el vehículo de los que autorizan a conducir dichos permisos.
-Para la categoría D debe presentar resultado negativo de un laboratorio autorizado por el Consejo Técnico de Salud Pública del MINSA sobre consumo de estupefacientes de marihuana y cocaína. Este resultado tiene un periodo de validez de seis (6) meses a partir de la fecha de emisión del documento. (El documento debe tener el nombre completo, número de cédula para nacionales, número de pasaporte o número de residente permanente (cédula E) para extranjeros, sello y firma fresca del laboratorista). Requisito por ley 146 del 15 de abril de 2020, empieza a regir a partir del 15 de mayo de 2020.
- Puede realizar la validación práctica en simulador, sin costo adicional, de acuerdo a categorías habilitadas https://www.sertracen.com.pa/sucursales/
- Traer su vehículo para la validación práctica según categoría(s) solicitada(s), debe estar en buenas condiciones con placa vigente (calcomanía y sticker vigente).
- Sertracen no alquila vehículos.
- Costo del trámite de la licencia de conducir https://www.sertracen.com.pa/costos-de-licencia/
- Se debe estar paz y salvo con la A.T.T.T.
Importante:
- Si es tercera edad, discapacitado, pensionado o jubilado, puede solicitar su trámite presencial sin previa cita.
- Toda persona a partir de los setenta (70) años de edad puede optar por la licencia de conducir, la cual tendrá una vigencia de dos (2) años. Adicionalmente, deberá presentar certificado de buena salud física y mental emitido por especialista en medicina interna o geriatría, este certificado debe tener una vigencia no mayor a 6 meses. El documento debe tener el nombre completo, número de cédula para nacionales, pasaporte o número de residente permanente (cédula E) para extranjeros, sello y firma fresca del médico con su especialidad.
- El pago debe ser realizado en la sucursal donde finaliza su trámite.
-
- Puede realizar su pago en efectivo, con tarjeta de crédito y débito en las cajas de la ATTT dentro de las sucursales de Sertracen. También por banca en línea o en cajeros ATM, una vez que el operador le indique el número de control de su nuevo trámite en caso de pagar por ATM.
- Los nombres, apellidos y número de documento deben coincidir o ser iguales en todos los requisitos presentados, de contar con alguna diferencia en los datos se solicitará documentos de respaldos para validar que es la misma persona y estará sujeto a verificación.
- Toda documentación aportada debe estar vigente, en buen estado, sin deterioro, datos y fotografía legible deben cumplir con los lineamientos de seguridad; exceptuando el pasaporte para extranjero, el cual debe presentarse el original de acuerdo a la nacionalidad descrita en el carné de migración (aplica para todos los requisitos).
- Extranjeros con nuevo número de documento: para realizar trámite de licencia de conducir después de algún cambio de documento de identidad (pasaporte a pasaporte, pasaporte a cédula, cédula a pasaporte o cédula a cédula), los registros deben estar actualizados al nuevo número:
–Registro vehicular (se deben actualizar los vehículos que mantiene).
–Infracciones menores (los pendientes deben estar pagos y los arreglos de pago deben ser actualizados al nuevo número de documento).
–Pesos y dimensiones (los trámites de los vehículos que mantengan o que estuvieran relacionados a su nombre, debieron culminar todos sus procesos, es decir, el retiro de tarjetas y pagos).
– Juzgados de tránsito (restricciones y partes policivos deben estar resueltos o actualizados al nuevo número).
- El vehículo para realizar la validación práctica debe estar en buenas condiciones con placa vigente (calcomanía y sticker vigente).
- Accesos de vehículos a utilizar en el área de validación práctica:
- Los Vehículos rotulados por la escuela de manejo autorizadas por la A.T.T.T., podrán ser utilizados sólo por usuarios que mantengan un certificado vigente con categoría (s) que coincidan con el /los vehículos (s) a utilizar emitido por dicha escuela.
- Todo vehículo con ruta asignada, debe contar con un permiso de fuera de ruta. Solo se permite una (1) prueba al día por permiso presentado.
- Todo vehículo particular puede entrar en una (1) ocasión a realizar prueba.
- Todo extranjero registrado bajo un estatus migratorio limitado, sólo podrá optar por las categorías A, B y C.
- La emisión de la licencia de conducir está condicionada al cumplimiento de lo establecido en el reglamento de tránsito y que todos los requisitos estén vigentes al momento de la impresión del documento; exceptuando el pasaporte para extranjero, el cual debe presentarse el original de acuerdo a la nacionalidad descrita en el carné de migración.
- Para los extranjeros con residencia temporal, la vigencia de la licencia de conducir se determina según la expiración del carné de migración o hasta cuatro (4) años; lo que ocurra primero.
- Una vez iniciado el trámite, el mismo deberá ser culminado en dicha sucursal.
- El canje de licencia de conducir española por licencia de conducir panameña, se realiza una sola vez.
- No se permite el canje de permisos de conducir (menores de edad) ni licencias internacionales.
- No debe haber acumulado más de cincuenta (50) puntos en su historial del conductor, al momento de solicitar el trámite. (Requisito por ley 146 del 15 de abril de 2020, empieza a regir a partir del 15 de mayo de 2020).
No aplican para el trámite de canje de licencia extranjera las categorías de transporte público, artículo 113 acápite b.1. requiere “Ser panameño”.
REQUISITOS
- Original y copia del carné de migración vigente. Si posee permiso de residente permanente (cédula E), debe presentar original y copia cédula de identidad personal (vigente, sin deterioro en el plástico y sello, con los datos y fotografía legibles).
- Pasaporte original de acuerdo a la nacionalidad descrita en el carné de migración.
- Original y copia de cédula de identidad personal. Si eres panameño con cédula N, se debe presentar original y copia cédula de identidad personal (vigente, sin deterioro en el plástico y sello, con los datos y fotografía legibles).
- Presentar la licencia de conducir original de su país emisor, vigente con las características de seguridad señaladas por el gobierno español. No aceptamos licencias deterioradas. *Esta licencia debe ser entregada para que se pueda realizar el canje de licencia de conducir.
- Certificación de la licencia de conducir emitida por la Embajada o Consulado de España en Panamá.
- Cotejo de la licencia, sellada y firmada por parte de la Embajada o Consulado de España en Panamá.
- Autenticar la firma del documento de certificación y cotejo de la licencia de conducir española, en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá.
- En el caso de que no lo indique su licencia, se debe presentar tipo de sangre y factor RH de un laboratorio autorizado por el Consejo Técnico de Salud Pública del Minsa (El documento debe tener el nombre completo, número de cédula para nacionales, número de pasaporte o número de residente permanente (cédula E) para extranjeros, sello y firma fresca del laboratorista).
- Presentar resultado negativo de un laboratorio autorizado por el Consejo Técnico de Salud Pública del MINSA sobre consumo de estupefacientes de marihuana y cocaína. Tiene un periodo de validez de seis (6) meses a partir de la fecha de emisión del documento. (El documento debe tener el nombre completo, número de cédula para nacionales, número de pasaporte o número de residente permanente (cédula E) para extranjeros, sello y firma fresca del laboratorista). Requisito por ley 146 del 15 de abril de 2020, empieza a regir a partir del 15 de mayo de 2020.
- Presentar el certificado de buena salud física y mental con firma y sello fresco del médico con su especialidad. El documento debe tener el nombre completo del usuario, número de cédula para nacionales, número de pasaporte o número de residente permanente (cédula E) para extranjeros, sello y firma fresca del médico, tiene un periodo de validez de seis (6) meses, a partir de la fecha de emisión del documento.
- Realizar en la sucursal la validación visual y auditiva de acuerdo con el procedimiento establecido por la A.T.T.T.
- Los titulares de una licencia de conducción panameña que soliciten el canje de los permisos de conducción equivalentes a los permisos españoles de las clases C (corresponden a la categoría F en Panamá) deberán realizar la prueba teórica y práctica, utilizando vehículo de los que autorizan a conducir dichos permisos.
Nota:
- Traer su vehículo para la validación práctica según categoría(s) solicitada(s), debe estar en buenas condiciones con placa vigente (calcomanía y sticker vigente). https://www.sertracen.com.pa/sucursales/
- Sertracen no alquila vehículos.
- Costo del trámite de la licencia de conducir https://www.sertracen.com.pa/costos-de-licencia/
- Se debe estar paz y salvo con la A.T.T.T.
Importante:
- Si es tercera edad, discapacitado, pensionado o jubilado, puede solicitar su trámite presencial sin previa cita.
- Toda persona a partir de los setenta (70) años de edad puede optar por la licencia de conducir, la cual tendrá una vigencia de dos (2) años. Adicionalmente, deberá presentar certificado de buena salud física y mental emitido por especialista en medicina interna o geriatría, este certificado debe tener una vigencia no mayor a 6 meses. El documento debe tener el nombre completo, número de cédula para nacionales, pasaporte o número de residente permanente (cédula E) para extranjeros, sello y firma fresca del médico con su especialidad.
- Si se tiene un arreglo de pago activo, la vigencia de la licencia de conducir dependerá de la cláusula establecida con la A.T.T.T.
- El pago debe ser realizado en la sucursal donde finaliza su trámite.
-
- Puede realizar su pago en efectivo, con tarjeta de crédito y débito en las cajas de la ATTT dentro de las sucursales de Sertracen. También por banca en línea o en cajeros ATM, una vez que el operador le indique el número de control de su nuevo trámite en caso de pagar por ATM.
- Los nombres, apellidos y número de documento deben coincidir o ser iguales en todos los requisitos presentados, de contar con alguna diferencia en los datos se solicitará documentos de respaldos para validar que es la misma persona y estará sujeto a verificación.
- Toda documentación aportada debe estar vigente, en buen estado, sin deterioro, datos y fotografía legible deben cumplir con los lineamientos de seguridad; exceptuando el pasaporte para extranjero, el cual debe presentarse el original de acuerdo a la nacionalidad descrita en el carné de migración (aplica para todos los requisitos).
- Extranjeros con nuevo número de documento: para realizar trámite de licencia de conducir después de algún cambio de documento de identidad (pasaporte a pasaporte, pasaporte a cédula, cédula a pasaporte o cédula a cédula), los registros deben estar actualizados al nuevo número:
–Registro vehicular (se deben actualizar los vehículos que mantiene).
–Infracciones menores (los pendientes deben estar pagos y los arreglos de pago deben ser actualizados al nuevo número de documento).
–Pesos y dimensiones (los trámites de los vehículos que mantengan o que estuvieran relacionados a su nombre, debieron culminar todos sus procesos, es decir, el retiro de tarjetas y pagos).
– Juzgados de tránsito (restricciones y partes policivos deben estar resueltos o actualizados al nuevo número).
- El vehículo para realizar la validación práctica debe estar en buenas condiciones con placa vigente (calcomanía y sticker vigente).
- Accesos de vehículos a utilizar en el área de validación práctica:
- Los Vehículos rotulados por la escuela de manejo autorizadas por la A.T.T.T., podrán ser utilizados sólo por usuarios que mantengan un certificado vigente con categoría (s) que coincidan con el /los vehículos (s) a utilizar emitido por dicha escuela.
- Todo vehículo con ruta asignada, debe contar con un permiso de fuera de ruta. Solo se permite una (1) prueba al día por permiso presentado.
- Todo vehículo particular puede entrar en una (1) ocasión a realizar prueba.
- Todo extranjero registrado bajo un estatus migratorio limitado, sólo podrá optar por las categorías A, B y C.
- La emisión de la licencia de conducir está condicionada al cumplimiento de lo establecido en el reglamento de tránsito y que todos los requisitos estén vigentes al momento de la impresión del documento; exceptuando el pasaporte para extranjero, el cual debe presentarse el original de acuerdo a la nacionalidad descrita en el carné de migración.
- Para los extranjeros con residencia temporal, la vigencia de la licencia de conducir se determina según la expiración del carné de migración o hasta cuatro (4) años; lo que ocurra primero.
- Una vez iniciado el trámite, el mismo deberá ser culminado en dicha sucursal.
- El canje de licencia de conducir española por licencia de conducir panameña, se realiza una sola vez.
- No se permite el canje de permisos de conducir (menores de edad) ni licencias internacionales.
- No debe haber acumulado más de cincuenta (50) puntos en su historial del conductor, al momento de solicitar el trámite. (Requisito por ley 146 del 15 de abril de 2020, empieza a regir a partir del 15 de mayo de 2020).
No aplican para el trámite de canje de licencia extranjera las categorías de transporte público, artículo 113 acápite b.1. requiere “Ser panameño”.
REQUISITOS
- Original y copia del carné de migración vigente. Si posee permiso de residente permanente (cédula E), debe presentar original y copia cédula de identidad personal (vigente, sin deterioro en el plástico y sello, con los datos y fotografía legibles).
- Pasaporte original de acuerdo a la nacionalidad descrita en el carné de migración.
- Original y copia de cédula de identidad personal. Si eres panameño con cédula N, se debe presentar original y copia cédula de identidad personal (vigente, sin deterioro en el plástico y sello, con los datos y fotografía legibles).
- Presentar la licencia de conducir original de su país emisor, vigente con las características de seguridad señaladas por el gobierno español. No aceptamos licencias deterioradas. *Esta licencia debe ser entregada para que se pueda realizar el canje de licencia de conducir.
- Certificación de la licencia de conducir emitida por la Embajada o Consulado de España en Panamá.
- Cotejo de la licencia, sellada y firmada por parte de la Embajada o Consulado de España en Panamá.
- Autenticar la firma del documento de certificación y cotejo de la licencia de conducir española, en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá.
- En el caso de que no lo indique su licencia, se debe presentar tipo de sangre y factor RH de un laboratorio autorizado por el Consejo Técnico de Salud Pública del Minsa (El documento debe tener el nombre completo, número de cédula para nacionales, número de pasaporte o número de residente permanente (cédula E) para extranjeros, sello y firma fresca del laboratorista).
- Presentar resultado negativo de un laboratorio autorizado por el Consejo Técnico de Salud Pública del MINSA sobre consumo de estupefacientes de marihuana y cocaína, tiene un periodo de validez de seis (6) meses a partir de la fecha de emisión del documento. (El documento debe tener el nombre completo, número de cédula para nacionales, número de pasaporte o número de residente permanente (cédula E) para extranjeros, sello y firma fresca del laboratorista). (Requisito por ley 146 del 15 de abril de 2020, empieza a regir a partir del 15 de mayo de 2020).
- Realizar en la sucursal la validación visual y auditiva de acuerdo con el procedimiento establecido por la A.T.T.T.
- Los titulares de una licencia de conducción panameña que soliciten el canje de los permisos de conducción equivalentes a los permisos españoles de las clases C + E (corresponden a la categoría G en Panamá) deberán realizar la prueba teórica y práctica, utilizando vehículo de los que autorizan a conducir dichos permisos.
Nota:
- Traer su vehículo para la validación práctica según categoría(s) solicitada(s), debe estar en buenas condiciones con placa vigente (calcomanía y sticker vigente)
https://www.sertracen.com.pa/sucursales/
- Sertracen no alquila vehículos.
- Costo del trámite de la licencia de conducir
https://www.sertracen.com.pa/costos-de-licencia/
- Se debe estar paz y salvo con la A.T.T.T.
Importante:
- Si es tercera edad, discapacitado, pensionado o jubilado, puede solicitar su trámite presencial sin previa cita.
- Toda persona a partir de los setenta (70) años de edad puede optar por la licencia de conducir, la cual tendrá una vigencia de dos (2) años. Adicionalmente, deberá presentar certificado de buena salud física y mental emitido por especialista en medicina interna o geriatría, este certificado debe tener una vigencia no mayor a 6 meses. El documento debe tener el nombre completo, número de cédula para nacionales, pasaporte o número de residente permanente (cédula E) para extranjeros, sello y firma fresca del médico con su especialidad.
- Si se tiene un arreglo de pago activo, la vigencia de la licencia de conducir dependerá de la cláusula establecida con la A.T.T.T.
- El pago debe ser realizado en la sucursal donde finaliza su trámite.
-
- Puede realizar su pago en efectivo, con tarjeta de crédito y débito en las cajas de la ATTT dentro de las sucursales de Sertracen. También por banca en línea o en cajeros ATM, una vez que el operador le indique el número de control de su nuevo trámite en caso de pagar por ATM.
- Los nombres, apellidos y número de documento deben coincidir o ser iguales en todos los requisitos presentados, de contar con alguna diferencia en los datos se solicitará documentos de respaldos para validar que es la misma persona y estará sujeto a verificación.
- Toda documentación aportada debe estar vigente, en buen estado, sin deterioro, datos y fotografía legible deben cumplir con los lineamientos de seguridad; exceptuando el pasaporte para extranjero, el cual debe presentarse el original de acuerdo a la nacionalidad descrita en el carné de migración (aplica para todos los requisitos).
- Extranjeros con nuevo número de documento: para realizar trámite de licencia de conducir después de algún cambio de documento de identidad (pasaporte a pasaporte, pasaporte a cédula, cédula a pasaporte o cédula a cédula), los registros deben estar actualizados al nuevo número:
–Registro vehicular (se deben actualizar los vehículos que mantiene).
–Infracciones menores (los pendientes deben estar pagos y los arreglos de pago deben ser actualizados al nuevo número de documento).
–Pesos y dimensiones (los trámites de los vehículos que mantengan o que estuvieran relacionados a su nombre, debieron culminar todos sus procesos, es decir, el retiro de tarjetas y pagos).
– Juzgados de tránsito (restricciones y partes policivos deben estar resueltos o actualizados al nuevo número).
- El vehículo para realizar la validación práctica debe estar en buenas condiciones con placa vigente (calcomanía y sticker vigente).
- Accesos de vehículos a utilizar en el área de validación práctica:
- Los Vehículos rotulados por la escuela de manejo autorizadas por la A.T.T.T., podrán ser utilizados sólo por usuarios que mantengan un certificado vigente con categoría (s) que coincidan con el /los vehículos (s) a utilizar emitido por dicha escuela.
- Todo vehículo con ruta asignada, debe contar con un permiso de fuera de ruta. Solo se permite una (1) prueba al día por permiso presentado.
- Todo vehículo particular puede entrar en una (1) ocasión a realizar prueba.
- Todo extranjero registrado bajo un estatus migratorio limitado, sólo podrá optar por las categorías A, B y C.
- La emisión de la licencia de conducir está condicionada al cumplimiento de lo establecido en el reglamento de tránsito y que todos los requisitos estén vigentes al momento de la impresión del documento; exceptuando el pasaporte para extranjero, el cual debe presentarse el original de acuerdo a la nacionalidad descrita en el carné de migración.
- Para los extranjeros con residencia temporal, la vigencia de la licencia de conducir se determina según la expiración del carné de migración o hasta cuatro (4) años; lo que ocurra primero.
- Una vez iniciado el trámite, el mismo deberá ser culminado en dicha sucursal.
- El canje de licencia de conducir española por licencia de conducir panameña, se realiza una sola vez.
- No se permite el canje de permisos de conducir (menores de edad) ni licencias internacionales.
- No debe haber acumulado más de cincuenta (50) puntos en su historial del conductor, al momento de solicitar el trámite. (Requisito por ley 146 del 15 de abril de 2020, empieza a regir a partir del 15 de mayo de 2020).
No aplican para el trámite de canje de licencia extranjera las categorías de transporte público, artículo 113 acápite b.1. requiere “Ser panameño”.