Si eres extranjero únicamente puedes optar por licencia de conducir en las categorías “A”, “B”, “C”, “D”
Nota: No aplican licencias con categorías para conducir transporte público, ya que el artículo 113 en el párrafo b.1, detalla que debes ser panameño. No aplican licencias deterioradas.
- Debes anexar un documento con la copia de tu licencia debidamente sellada y firmada por la entidad que emite la certificación.
- Certifica el documento en el Ministerio de Relaciones Exteriores.
- Presenta original y copia de tu carnet de migración vigente.
- Original y copia de tu pasaporte vigente.
- Original y copia de tu licencia extranjera vigente.
- Presenta tipo de sangre de un laboratorio autorizado por la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (donde incluya tu nombre completo, número de cédula de identidad o número de pasaporte, sello y firma fresca del médico) no mayor de seis meses.
Excepción: Si tu licencia contiene el tipo de sangre, no es necesario que lo presentes.
- Realiza las validaciones visual y auditiva en la sucursal donde solicites tu trámite.
- Es necesario que te encuentres paz y salvo con la A.T.T.T.
- Costo: B/. 40.00 (incluye validaciones visual, auditiva, teórica y práctica).
- El pago lo realizas en las cajas de la A.T.T.T. ubicadas en las sucursales de SERTRACEN donde realices tu trámite.
Existen tres opciones para certificar la licencia de conducir extranjera:
- Por Representación Diplomática
- Apostillada
- Refrendo Consular
A continuación se describen cada una de ellas:
1. Certificación Emitida por Representación diplomática en Panamá:
- Certifica tu licencia de conducir vigente en la embajada o consulado del país donde fue emitida.
- Debes incluir copia de tu licencia certificada, debidamente sellada y firmada por la embajada o consulado.
- Autentica la certificación en el Ministerio de Relaciones Exteriores en Panamá.
2. Apostillada:
- Certifica tu licencia de conducir vigente en la entidad emisora de licencia en el país de origen.
- Debes incluir copia de la licencia certificada, debidamente sellada y firmada por un representante de la entidad emisora de la licencia de conducir.
- Apostilla la certificación en el Ministerio de Relaciones Exteriores de tu país de origen. Es válido para países signatarios del Convenio de la Haya.
3. Refrendo Consular:
- Certifica tu licencia de conducir en la entidad emisora de licencia del país de origen.
- Debes incluir copia de la licencia certificada, debidamente sellada y firmada por un representante de la entidad emisora de la licencia de conducir.
- Autentica la certificación en el Ministerio de Relaciones Exteriores de tu país de origen.
- Autentica la certificación del Ministerio de Relaciones Exteriores de tu país de origen en Consulado de Panamá.
- Autentica la certificación del Cónsul de Panamá en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá.
** Las Certificaciones de las Embajadas o Consulado debe presentar la siguiente información:
- El término “Certifica o Declara”
- Nombre del Cónsul o persona autónoma encargada de validar la información
- Nombre del Usuario, y Nº de pasaporte como lo estable el pasaporte de tu país, Nº de Licencia a validar y fecha de expiración
- Lugar o país de emisión de licencia.
- Describe las categorías de vehículos (en caso de que la licencia detalle las categorías, no es necesario que la certificación lo indique, deja copia de tu licencia en ambas caras).
- Garantiza que es copia del original.
Importante:
- Los nombres y apellidos deben coincidir o ser iguales en todos los documentos o requisitos presentados.
- Toda la documentación que presentes debe estar en buen estado.
- Toda la documentación que no esté en español, debe ser traducida y sellada por un intérprete autorizado en la República de Panamá (sello y firma fresca).